La
XV Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en los Estados Unidos, entre el 17 de
junio y el 17 de julio de 1994. Estados Unidos fue elegido como sede del
Mundial, y también, por primera vez en la historia, generando gran polémica por
ser un país sin tradición futbolística, debido a la popularidad de otros
deportes como el baloncesto, el béisbol y el fútbol americano. Sin embargo, y
debido al desarrollo económico y a la infraestructura de dicho país, el evento
tuvo un gran éxito marcando cifras históricas de asistencia de público y
recaudación financiera, imbatibles hasta el día de hoy, e incluso permitió el
desarrollo del soccer en Estados Unidos. De esta forma, el fútbol se ha vuelto
un deporte muy importante en dicho país, en donde es conocido como soccer. El
torneo, en el que participaron 24 países, se desarrolló en 10 sedes cuyos
estadios en promedio albergaban a 70.000 espectadores.
Brasil
e Italia se enfrentaron en la final en el Estadio Rose Bowl de Pasadena, en la
ciudad de Los Ángeles. Previamente Brasil había sido el único país de América
ubicado en los cuartos de final siendo el resto europeos. Tras empatar sin
goles, tanto en el tiempo reglamentario como en la prórroga, ambos equipos se
enfrentaron en la primera final de una Copa Mundial determinada en una tanda de
penaltis. Finalmente, el equipo sudamericano se coronó tetracampeón luego que
el italiano Roberto Baggio errara su último tiro para dejar el marcador 3:2 a
favor de la escuadra brasileña.
Entre
los jugadores que destacaron se encuentran los brasileños Romário y Bebeto, el
italiano Baggio, el búlgaro Hristo Stoichkov, el ruso Oleg Salenko, el rumano
Gheorghe Hagi, los suecos Martin Dahlin y Kennet Andersson y el alemán Jürgen
Klinsmann. Por otro lado, el argentino Diego Armando Maradona fue expulsado del
torneo luego de detectarle efedrina en un control antidoping tras el partido
ante Nigeria y marcando un solo gol el último suyo en mundiales, fue ante
Grecia luego de una serie de sucesivos toques y un soberbio disparo al ángulo
derecho del portero.
Además
cuatro futbolistas que fallecieron en activo participaron de esta copa:
Andrés
Escobar, defensor colombiano, asesinado cuando regresó a su país luego de haber
hecho un autogol que causó que su equipo cayera en primera ronda de la
competición.
Hermán
Gaviria, mediocentro, también colombiano, fulminado por un rayo en 2002.
Marc-Vivien
Foé, centrocampista camerunés, muerto en 2003 durante un partido casualmente
contra Colombia en la Copa Confederaciones de 2003.
Ramiro
Castillo, delantero boliviano, quien se suicidó en 1997.1
La
mascota del torneo fue el perro Striker. La canción oficial del evento fue
"Gloryland" interpretada por Daryl Hall and the Sound of the
Blackness inspirada por una cantico popular antibolicionista estadounidense del
siglo XIX "El Himno de la Batalla de la República".2 Igualmente, el
torneo marcó el estreno del Himno de la FIFA en la ceremonia previa de los
partidos. Fue también la última Copa Mundial que constó de 24 selecciones
participantes, lo que permitía la clasificación a octavos de final de los
cuatro mejores terceros lugares de la fase de grupos.
Roger
Milla, futbolista de Camerún se convierte en el jugador más veterano (42 años)
en marcar un gol en un mundial ante Rusia.
Oscar Cordoba
Farid Mondragon
Jose Pazo
Andres Escobar
Alexis Mendoza
Luis Herrera
Nestor Ortiz
Luis Carlos Perea
Oscar Cortes
Wilson Perez
Herman Gaviria
Gabriel Gomez
John Lozano
Carlos Valderrama
Leonel Alvarez
Mauricio Serna
Freddy Rincon
Anthony De Avila
Ivan Valenciano
Adolfo Valencia
Victor Aristizabal
Faustino Asprilla
RUMANIA
SUIZA
COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS
PARTICIPACION
COLOMBIA VS RUMANIA 1:3
COLOMBIA VS ESTADOS UNIDOS 1:2
COLOMBIA VS SUIZA 2:0
Aquí les dejo un video